Foto: Jón Helgi Jónsson
Etimología
Astronotus: con estrellas. Ocelatus: con ocelos.
Orden: Perciformes.
Familia: Cichlidae.
Subfamilia: Cichlasomatinae.
Tribu: Cichlasomatini.
Clase:Osteichthyes
Género: Astronotus
Especie: Astronotus ocellatus
Sinónimos:
- Acara ocellatus, Acara crasipinnis, Cichla rubroocellata, Hygrogonus ocellatus
- Lobotes ocellatus: Agassiz, 1831
- Acara compressus: Cope, 1872.
- Acara hyposticta: Cope, 1878.
- Astronotus ocellatus zebra: Pellegrin, 1904
- Astronotus orbiculatus: Haseman, 1911
Nombre común
Oscar, Acará grande, Ciclido pavo real, Pavona, Ciclido terciopelo, acarahuazu, Acará-açu, Apaiari.
Primero importación
En 1929 por Scholze y Pötzschke. Berlin.
Biotopo
Amazónico.
Distribución
Afluentes de la cuenca del Amazonas, Orinoco y Paraguay. Rio Paraguay, Rio Negro y Rio Paraná. (Desde Guyanas hasta Paraguay). Actualmente introducido también en Florida (Estados Unidos).
Hábitat
Zonas de los rios con abundante carga rocas, raíces y con fondo de grava fina.
Acuario
El largo mínimo del tanque deberá ser de 90 cm. para una sola pareja, lo ideal sería mantenerlo en un tanque específico para la especie.
Morfología
Se trata de uno de los cíclidos americanos mas grandes, tiene una forma ovalada y comprimida lateralmente, sus aletas ( dorsal y anal) están redondeadas. puede superar los 30 cm en cautiverio, presenta una coloración que va desde la salvaje hasta los atigrados, negros, albinos, etc. No presenta un dimorfismo sexual evidente, hasta que se produce el apareamiento.
Comportamiento
Es un pez que tiene la mala fama de ser agresivo, pero se trata de un pez muy pacifico, que defiende el espacio que se le da y todo pez mas pequeño que su boca sera devorado, son peces que pueden durar hasta 9 o 10 años de edad.
Mantenimiento
Astronotus ocellatus necesita mucho espacio, son recomendables los acuarios a partir de 200 l., se pueden mantener con plantas naturales, pero estas deben de ser muy fuertes y deben ser protegidas sus raíces, puede desarrollarse también en espacios libres, pero se recomienda que el acuario tenga tres elementos, raíces, rocas y plantas. Para su filtración conviene mantener un filtro mecánico. Los parámetros del agua son, Ph de 6.5 a 7.5, y DH de 10 a 20 grados, temperatura de 22 a 25 grados.
Foto: «Bizo»
Alimentación
Posee un apetito voraz, es especialmente carnívoro y se le puede alimentar con artemia, lombrices e incluso pequeños peces, también acepta pellets, alimento seco y congelado.
Reproducción
Es un pez que cuida muy bien de su alevín, los huevos son depositados en una superficie lisa y al principio los huevos son oscuros y después de un día son de color transparente, la eclosión se produce al cavo de dos días aproximadamente y los padres transportan a los pequeños en un refugio que ellos prepararon, los dos padres defienden con fiereza a su prole de cualquier amenaza, los alevines se pueden retirar cuando se vea su independencia hacia los padres.
Galería
Videos
Dificultad de mantenimiento: 2
Dificultad de alimentación: 2
Dificultad de reproducción: 3
Dificultad global: 2.5
Autor ficha: Luis Fernando Martínez García (Axl)
Foto: «Bizo»
