Foto: Lee Nuttall
Familia: Cichlidae (cíclidos).
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
• Clase:Actinopterígios.
• Género:Maskaheros.
• Especie:Maskaheros regani.
Nombre Común
Cíclido Almoloya, Mojarra Pinto
Lugar de Origen
Río Almoloya, Oaxaca México
Tamaño
37 cm, 14 in.
Foto: Lee Nuttall
Dieta
La alimentación debe ser muy variada con un porcentaje más alto de aporte vegetal.
Zona del Tanque
Todo el Tanque.
Diferencias Sexuales
Los machos son más grandes que las hembras además presentan una coloración más intensa y desarrollan una giba frontal. Las hembras también son coloridas pero en menor grado que los machos.
Alimentación
Es un pez omnívoro por lo que se le deberá proveer de una gran variedad de comida (viva, congelada y seca) pero una buena parte de la dieta deberá ser vegetal (espirulina, lechuga, guisantes cocidos, etc.)
Comportamiento
Este pez es bastante pacífico aunque podría presentar un poco de intolerancia ínter específica, lo que le hace perseguir de vez en cuando a los miembros de su misma especie. El acuario deberá ser instalado con piedras, raíces, troncos a manera de proporcionarle escondrijos. Como come principalmente plantas no es recomendable colocar plantas demasiado blandas ya que terminaran por ser alimento, son muy sensibles a los nitratos por lo que un buen filtro y cambios frecuentes de agua serán necesarios.
Foto: Lee Nuttall
Reproducción
Los Regani son incubadores de sustrato por lo que lo más probable es que caven un hoyo o coloquen los huevos en una piedra. La puesta será atendida por ambos padres, de cualquier manera se deberá monitorear al macho para evitar que moleste de más a la hembra.
Para inducir la puesta use un pH de aproximadamente 7.0 y una temperatura por arriba de los 26°C (79°F), cambios de agua frecuentes puede inducir la puesta. La utilización de una regadera conectada a un cubo para simular la lluvia también puede ayudar.
La reproducción no es fácil, se necesitará de una pareja fuertemente establecida, el método será el convencional, colocar un grupo de entre 5 y 6 individuos jóvenes no relacionados hasta que alcancen la madurez sexual y dejarlos que se formen parejas por si solos. La mejor pareja se deberá separar del resto para evitar estrés en la pareja.
Los huevos son colocados y fertilizados en el sustrato, después de 3 a 4 días dependiendo de la temperatura del agua (26 °C – 29 °C) estos eclosionan, los padres moverán a los alevines a un hoyo guardería donde los depositarán para cuidarlos mejor.
Disposición del Tanque
Se les debe acondicionar preferentemente cuevas escondites para que los habitantes dividan el tanque en territorios, especialmente si hay más de un ejemplar en el tanque.
Foto: Francisco Gutiérrez Franco
Parámetros Óptimos del Agua:
Temperatura: 26°C (79°F)
pH: 7.2
Dureza: 10°dH
Foto: Francisco Gutiérrez Franco
Información General
Este es un pez lleno de color e interesante además de poco común en cuanto a la distribución en la acuariofília debido a que es bastante difícil conseguir algún ejemplar y por sus características de agresividad y requerimientos del agua.
Diagrama anatómico:
Galería
Videos
Dificultad de mantenimiento: 3
Dificultad de alimentación: 4
Dificultad de reproducción: 5
Dificultad global: 4
Autor: Francisco Gutiérrez Franco