Cíclidos México

Aequidens pallidus (Heckel, 1840)

Nombre común

No tiene ni en castellano ni en portugués, en inglés se les denomina Doublespot acara, y en alemán Zweipunktbuntbarsch.

Etimología

Aequidens es la unión de dos términos latinos, el primero aequus significa igual, en tanto que el segundo, dens significa dientes, dentadura. El género por tanto, hace referencia a la dentición uniforme en contraste con la del género Astronotus donde la dentición anterior es más larga que la posterior.

Antiguas denominaciones

 

Primera importación

 

Clasificación

Orden: Perciformes.
Familia: Cichlidae (Cíclidos).
Subfamilia: Cichlasomatinae.
Tribu: Cichlasomatini.

Nota: Como bien sabemos, el primer especimen de este género fue denominado por Heckel en 1840 como Acara crassipinis.

En 1894 los ictiólogos norteamericanos Eigenmann y Bray observaron que la dentición de la especie tipo del género, el Acara crassipinnis (actualmente es una denominación no válida de Astronotus crassipinnis) era totalmente diferente con respecto a la de los otros Acaras.

Todos los miembros del género Aequidens poseen pequeños dientes cónicos, mientras que el Astronotus crassipinnis tiene la dentición anterior de mayores dimensiones. Además casi todos los miembros del género Aequidens cuentan con tres radios en la aleta anal, a diferencia del resto de géneros que forman la subfamilia Cichlasomatinae que tienen cuatro o más radios. También les diferencia que los Aequidens carecen de lóbulos en el arco branquial, lo que les convierte en uno de los géneros más primitivos de la familia Cichlidae.

Mucho más cerca en el tiempo, en 1983, el ictiólogo sueco Sven O. Kullander comenzó a revisar nuevamente el género Aequidens y ya en 1986 se restringió esta denominación a especies afines a la especie tipo: Aequidens tetramerus.

Son muy parecidos externamente a las especies que conforman el género Cichlasoma pero difiere de este, por tener las aletas dorsal y anal desnudas (sin escamas) y por presentar un pedúnculo caudal más largo. Otros caracteres diagnósticos incluyen: sólo tres espinas anales; pérdida de canales de la línea lateral sobre los lóbulos dorsal y ventral de la aleta caudal; escamas prepélvicas cicloideas; escamas preoperculares ausentes; punteado de la aleta caudal asimétrico; mancha caudal frecuentemente rodeada de matices brillantes; la mancha en la mejilla puede extenderse verticalmente en el preopérculo (Kullander, 1983).

Tras la revisión existen actualmente 16 especies con descripción científica (hay varias aun pendientes que seguramente engrosarán el siguiente listado) que son: Aequidens chimantanus, A. diadema, A. epae, A. gerciliae, A. mauesanus, A. metae, A. michaeli, A. pallidus, A. paloemeuensis, A. patricki, A. plagiozonatus, A. potaroensis, A. rondoni, A. tetramerus, A. tubicen, A. viridis.

Todas ellas tienen en común el tamaño en torno a los 25 cm, la marca más o menos cuadrada en la mitad de su cuerpo que forma parte de la banda lateral, aunque sobresale de ella. También comparten una marca peculiar, con forma más o menos triangular en la zona suborbital (en la mejilla).

En cuanto a su comportamiento, son especies con carácter, casi todas frezan en abierto, con las excepciones conocidas de A. diadema y A. pallidus que son larvófilos tardíos, es decir, desovan sobre el sustrato o sobre una piedra, y más tarde (en torno a las 48 horas) son llevados a su boca para culminar el desarrollo de las larvas.

Quedando las especies más conocidas a la espera de una nueva denominación, mientras tanto, se les debe de escribir entrecomilladas: «Aequidens» pulcher, «Aequidens» rivulatus, «Aequidens» coeruleopunctatus…

De la mencionada revisión realizada por Kullander han sido creados nuevos géneros: Bujurquina, Tahuantinsuyoa y Laetacara por Kullander (1986), más tarde se crearon los géneros Krobia, Guianacara y Cleithracara por parte de Kullander & Nijssen (1989).

Biotopo

Amazónico, habita tanto en aguas negras como en aguas claras, preferentemente en los remansos.

Foto:

Distribución

En el medio y bajo río Negro, además en los ríos Uatumã, Preto da Eva, Puraquequara y Araguaia, también en el “Igarapé” Tarumãzinho.

Forma

Ovalado, de cuerpo alto, comprimido lateralmente y de aspecto robusto. La aleta caudal es truncada y la aleta dorsal en los machos adultos puede sobrepasar en largo a la caudal. Se diferencia de A. diadema en que A. pallidus tiene entre 25 y 26 escamas en la línea horizontal (E1) en vez de las 24 que tiene el primero.

Coloración

Completamente variable según el estado de ánimo del pez y de su lugar de procedencia. El tono base puede ir del gris plata al ocre siendo dichos tonos más oscuros en la mitad superior del cuerpo. La banda horizontal negra se inicia en la zona postorbital y finaliza en el pedúnculo caudal. Tiene dos marcas características negras (de allí su nombre común en inglés y la denominación no válida de Aequidens duopunctata), una con forma más o menos redondeada en la mitad superior del pedúnculo caudal y la segunda formando parte de la banda horizontal, aunque sobresaliendo de ésta especialmente en cuanto a su altura, además a cada lado de esta marca tienen en el área adyacente un tono más claro que puede ser blanco o en tonos pastel. Además posee llamativas líneas azules iridiscentes en la mitad inferior de la cabeza. Cuenta también con iridiscencias azules en todas las aletas excepto en las pectorales.

Foto:

Tamaño

Por lo general no superan los 20 cm T.L.

Diferencias sexuales

Inexistentes, solamente se puede comprobar el sexo con exactitud en el momento de la reproducción por la forma de sus respectivos órganos reproductores.

Foto:

Temperatura

Entre 22 y 30ºC, en acuarios entre 25 y 28ºC.

Parámetros del agua

pH entre 6.5 a 7.5, dureza total entre 4 y 10º dGH.

Acuario

A partir de 150 litros pra una pareja con piedras dispuestas a modo de losetas y bien plantado (con especies robustas).

Alimentación

Exámenes realizados al estómago de ejemplares salvajes arrojaron que preferentemente se alimenta de peces más pequeños y de detritus. En los acuarios les brindaremos alimento vivo, aceptarán sin problemas comida congelada y seca (hidratar previamente las escamas y/o gránulos previamente).

Comportamiento

Posee cierto carácter aunque dista su comportamiento con respecto al «Aequidens» pulcher, por lo que puede convivir en tanques de grandes dimensiones con especies de una talla similar y de carácter similar. Viven en parejas.

Reproducción

Son frezadores en abierto e incubadores bucales tardíos. Sobre el sustrato o sobre una piedra depositará la hembra unos 300 huevos que, en torno a las 48 horas los llevará a su boca para su incubación, etapa que concluirá al cabo de otras 48 horas aproximadamente. En torno a los 8 días de vida nadarán libremente, si bien ante un potencial peligro los alevines se refugiarán inmediatamente dentro de la cavidad bucal de los padres. Llegado este momento les podremos alimentar con nauplios, infusorios o alimento comercial específico para alevines, con dos semanas de vida podrán alimentarse de daphnias.

Videos

[embedyt]https://www.youtube.com/watch?v=SjMthwSCv-c&width=600[/embedyt]

[embedyt]https://www.youtube.com/watch?v=rbEX-7svs0M&width=600[/embedyt]

Dificultad mantenimiento: 3

Dificultad alimentación: 3

Dificultad reproducción: 2

Dificultad global: 3

Autor: Rafael Pereiro.

Colaborador: José Ángel Barro.

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2024 Cíclidos México

Tema de Anders Norén

Translate »