Antiguas nomenclaturas
Heros urophthalmus, Cichlasoma tenue
Nombre común
Cíclido maya, mojarra mexicana, mojarra castarrica, cíclido octobarrado.
- Orden: Perciformes
- Familia: Cichlidae
- Subfamilia: Cichasomatinae
- Clase: Actinopterygii
- Genero: exCichlasoma
- Especie: exCichlasoma urophthalmus
Distribución
Se encuentra desde sur de Veracruz hasta la península de Yucatán, encontrándose inclusive una población en Isla Mujeres, son totalmente tolerantes al agua salada.
Hábitat
Son muy comunes en las zonas de manglares, aunque también se pueden encontrar en cenotes, tanto en ríos de aguas claras como turbias, con sustratos tanto de arena, lodo o rocas.
Comparte su hábitat con las siguientes especies:
Género Astatheros, Paratheraps, Thorichthys, Viejas, así como con Petenia splendida.
Parámetros del agua
Tolera un amplio rango de parámetros del agua, inclusive se la ha visto a varios kilómetros de la costa, mar adentro.
Temperatura
En el rango de 24 a 30 °C.
Morfología
Existen variedades geográficas e incluso se hicieron las descripciones de 8 subespecies, aunque 2 ya se consideran sinónimos, existe ictiólogos que sostienen que se deberían elevar a especies sin embargo no parece haber consenso en esta opinión.
Tamaño
En la naturaleza se pueden encontrar ejemplares adultos de hasta 35 cm. de longitud.
Coloración
Esta especie presenta un fondo anaranjado claro con 8 barras verticales, las cuales pueden presentar un remate con iridiscencias azules. Presentan un marca comúnmente llamada ocelo al final del pedúnculo caudal, en la base de la aleta, siendo esta marca bastante grande y abarcando casi la totalidad del pedúnculo, existe una confusión con el Amphilophus festae, ya que estos presentan un patrón muy semejante, sin embargo el exC. urophthlamus tiene colores menos intensos y presenta un tamaño mayor.
Comportamiento
Es un pez de temperamento medio, ya que no es demasiado agresivo, sin embargo puede llegar a infringir mucho daño al tornarse dominante y por el tamaño que alcanzan.
Mantenimiento
Se recomienda peceras de por lo menos 2 mts de largo y 600 lts como mínimo ya que es un pez que alcanza un tamaño considerable, pudiendo convertirse en un verdadero asesino de peces.
Alimentación
Es un pez omnívoro, con tendencias herbívoras, en la naturaleza se alimentan principalmente del alga roja que crece en los manglares, siendo un pez oportunista que aprovecha cualquier insecto a su alcance
Reproducción
En la etapa de reproducción desarrollan un patrón de barras verticales sumamente marcadas, con un fondo amarillo intenso, lo mismo que el iris. Esta especie produce una gran cantidad de alevines.
Galeria
Videos
[embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=N2gKzsX_wuY&width=600[/embedyt]
[embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=Fm7NDu9ruas&width=600[/embedyt]
[embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=VPtUSKK42gI&width=600[/embedyt]
[embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=JpmnAcd5A44&width=600[/embedyt]
Dificultad de mantenimiento: 4
Dificultad de alimentación: 1
Dificultad de reproducción: 3
Dificultad global: 4.0
Autor: Francisco Gutiérrez Franco
Cíclidos México, © Copyright.