Foto: Kullander, SO
Nombre común
Ciclido Amatitlan
Antiguas denominaciones
Vieja Guttalata
Clasificación:
• Orden: Vieja
• Familia: Cichlidae (Cíclidos).
• Subfamilia: Actinopterygii
Biotipo
El lago de Coatepeque, localizado en el departamento de Santa Ana en las faldas del volcán del mismo nombre, a hora y media de la capital. Tiene una superficie de 24.8 Km2 y su altura es de 740 msnm. Su cuenca es cerrada y tiene un área de 70.25 Km2, en forma de un cono truncado invertido. Este cuerpo de agua presenta la característica particular de no tener drenaje superficial; su profundidad máxima es de 115 metros y los paredones que lo circundan tienen alturas que varían entre 250 y 300 metros.
Foto: Kullander, SO
Distribución
Se circunscribe al lago Coatepeque, El Salvador
Foto: Kullander, SO
Forma
Cuerpo ovalado, semialargado comprimido en los flancos, boca pequeña y de frente ovalado.
Coloración
Presenta una tonalidad base en azul metálico, el pez puede presentar tonalidades rojizas tanto en la parte frontal de la cabeza y mejillas y en la terminación de las aletas, se puede presentar también una linéa horizontal que nace en la base de la cola o de 3 a 5 franjas verticales a lo largo del cuerpo de color negro, el iris de los ojos es de un color verdoso intenso.
Tamaño
30 cm. en los machos 23 en las hembras.
Diferencias sexuales
El macho será de mayor tamaño y coloración más brillante.
Temperatura
Entre 25º y 31.8º C.
Agua
El pH varía de 7.6 a 8.5
Acuario
A partir de 450 litros para una pareja adulta. Es imprescindible mantener el agua en parámetros óptimos con cambios regulares de agua, se recomienda colocar múltiples escondites.
Alimentación
Omnívoro: En la naturaleza su alimentación consta de plantas acuáticas, pequeños camarones de río, pequeños peces, insectos y larvas. En el acuario aceptará cualquier alimento que se les proporcione como espirulina, pellets de buena calidad, alimento vivo, artemia, camarón congelado, se debe procurar proporcionarle una alimentación variada para evitar enfermedades como examita y malformaciones.
Comportamiento
Es un pez generalmente no muy agresivo y puede ser mantenido en acuarios lo suficientemente grandes con otros cíclidos de comportamiento similar, sin embargo puede presentar agresión intraespecífica, es decir que si no se tiene el cuidado puede atacar a algún congenere con resultados indeseables.
Foto: Ready, J
Reproducción
Una vez conseguida la pareja el macho presenta los característicos cambios de conducta y apariencia de los cíclidos, tanto el macho como la hembra presentan un obscurecimiento de la boca y parte baja de la cabeza, el macho mantiene a la hembra en el territorio y limpiando el área seleccionada para la puesta, no se realiza grandes cambios en el lugar seleccionado, hace cambios moderados y puede llegar a elegir una laja o superficie plana o en el interior de alguna cueva. Cuando eclosionan los huevos los alevines son cuidados principalmente por la hembra y ocasionalmente por el macho que cuida del territorio principalmente, en este periodo la hembra puede tornase más agresiva con su compañero.
Nota: Existe una gran confusión de este pez con Paratheraps sp Coatzacoalcos debido a su gran semejanza sin embargo las poblaciones no son ni siquiera cercanas lo que hace pensar en un desarrollo paralelo de ambas especies, Paratheraps guttalatus se encuentra únicamente en el Salvador mientras que Paratheraps sp Coatzacoalcos se encuentra en el estado de Oaxaca, México.
Galeria
Autor: Francisco Gutiérrez Franco