Pregunta urgente sobre filtro Dry Wet
-
- Alevin
- Mensajes: 7
- Registrado: Lun Nov 04, 2013 6:03 pm
- Nombre: Oscar
- Ciudad: Mexico
- Acuarios: 6
Pregunta urgente sobre filtro Dry Wet
Instalé en mi nuevo acuario un filtro Seco Húmedo o Dry Wet, que yo mismo realice, viendo aca, preguntando en la web, en fin,todo bien, las conexiones, el filtro montado en un acuario de dimenciones correctas, etc, los medios de filtrado, en fin, solo tengo una gran probremal que es el siguiente.
Sucede que aqui donde vivo, la energía electrica la cortan periodicamente, y sin aviso, así que cuando eso pasa, pues como el filtro Dry Wet, (seco húmedo) la caracteristica principal es que tiene que estar abierto y sin tapa alguna, pues ya se han de imaginar, el desastre que hace, ya que se rebasa el nivel de agua que entra al filtro por gravedad, desde el acuario al filtro. Alguien me dijo que tengo que instalarle una toma de agua en la parte superior, esta toma es cuadrangular hecho de vidrio o acrílico, para que primero el agua entre a este lugar, para así controlar los niveles de agua, y que cuando, se va la energía eléctrica, pues el sistema se para y no se revasa el agua en el filtro. Todo excelente, pero entonces, ¿Cómo se reinicia el sistema? ya que el agua al ya no fluir hacia el acuario, los tubos se vacia de agua, dejando sin presión estos, y no se puede reiniciar el sistema de nuevo, ya que el filtro es un filtro abierto, no cerrado como un Canister, es decir, para ser más espesífico, el sistema no se puede reinicar solo, entonces ¿ Uno, tiene que reiniciarlo? o que estoy haciendo mal.
Por favor espero sus comentarios, Gracias

Sucede que aqui donde vivo, la energía electrica la cortan periodicamente, y sin aviso, así que cuando eso pasa, pues como el filtro Dry Wet, (seco húmedo) la caracteristica principal es que tiene que estar abierto y sin tapa alguna, pues ya se han de imaginar, el desastre que hace, ya que se rebasa el nivel de agua que entra al filtro por gravedad, desde el acuario al filtro. Alguien me dijo que tengo que instalarle una toma de agua en la parte superior, esta toma es cuadrangular hecho de vidrio o acrílico, para que primero el agua entre a este lugar, para así controlar los niveles de agua, y que cuando, se va la energía eléctrica, pues el sistema se para y no se revasa el agua en el filtro. Todo excelente, pero entonces, ¿Cómo se reinicia el sistema? ya que el agua al ya no fluir hacia el acuario, los tubos se vacia de agua, dejando sin presión estos, y no se puede reiniciar el sistema de nuevo, ya que el filtro es un filtro abierto, no cerrado como un Canister, es decir, para ser más espesífico, el sistema no se puede reinicar solo, entonces ¿ Uno, tiene que reiniciarlo? o que estoy haciendo mal.
Por favor espero sus comentarios, Gracias

-
- Alevin
- Mensajes: 7
- Registrado: Lun Nov 04, 2013 6:03 pm
- Nombre: Oscar
- Ciudad: Mexico
- Acuarios: 6
- CiclidMex
- Administrador del Sitio Cíclidos México
- Mensajes: 3899
- Registrado: Lun Jun 08, 2009 9:45 am
- Nombre: Paco
- Ciudad: Celaya
- Acuarios: 1000, 450 y 240 lts. con cíclidos mexicanos.
- Ubicación: Celaya
- Contactar:
Re: Pregunta urgente sobre filtro Dry Wet
Que tal albatrosdva
Pues para solucionar éste problema tienes 2 opciones, son varientes del rebosadero, en uno tienes que perforar ya sea el fondo o el vidrio trasero, éste último es más recomendable porque es menos probable que se rompa al momento de hacer la perforación, claro que no cualquiera se anima a hacerlo, se necesita cierta experiencia y pericia.
Y tendía que ser algo así:

Como puedes ver hay un cierta cantidad de agua que si bajará cuando se vaya la energía pero una vez que el agua pase del nivel de la perforación dejará de verterse en el sump impidiendo que se vacie el tanque. Es la solución más sencilla, pero tiene los inconvenientes que ya te mencioné.
La otra opción es el rebosadero por succión:



Aquí el problema es que debes ajustar el diseño para que cuando se vaya la energía no se vacíe el tubo y al volver esta no se vacíe el sump y no regrese el agua a este, pudiendose quemar la bomba al quedarse sin agua y se rebase el nivel en el tanque principal, con el consiguiente reguero de agua.
Checa los diseños que te puse, espero te sean de utilidad.
Saludos.
Pues para solucionar éste problema tienes 2 opciones, son varientes del rebosadero, en uno tienes que perforar ya sea el fondo o el vidrio trasero, éste último es más recomendable porque es menos probable que se rompa al momento de hacer la perforación, claro que no cualquiera se anima a hacerlo, se necesita cierta experiencia y pericia.
Y tendía que ser algo así:

Como puedes ver hay un cierta cantidad de agua que si bajará cuando se vaya la energía pero una vez que el agua pase del nivel de la perforación dejará de verterse en el sump impidiendo que se vacie el tanque. Es la solución más sencilla, pero tiene los inconvenientes que ya te mencioné.
La otra opción es el rebosadero por succión:



Aquí el problema es que debes ajustar el diseño para que cuando se vaya la energía no se vacíe el tubo y al volver esta no se vacíe el sump y no regrese el agua a este, pudiendose quemar la bomba al quedarse sin agua y se rebase el nivel en el tanque principal, con el consiguiente reguero de agua.
Checa los diseños que te puse, espero te sean de utilidad.
Saludos.
-
- Alevin
- Mensajes: 7
- Registrado: Lun Nov 04, 2013 6:03 pm
- Nombre: Oscar
- Ciudad: Mexico
- Acuarios: 6
Re: Pregunta urgente sobre filtro Dry Wet
Muchísmas gracias, CiclidMex, Administrador, voy a poner en práctica estos consejos, el primero es fantástico, pero el vidrio que tengo es muy grueso de 22mm y no me animo, pero tengo otro acuario con menos grosor del vidrio y en ese si me animo. La segunda solución está excelente, y es la voy a construir, calculando niveles. Cuando lo tenga voy a subir fotos de como me quedó.
De nuevo muchas gracias.
De nuevo muchas gracias.
-
- Alevin
- Mensajes: 2
- Registrado: Mié Oct 08, 2014 11:31 pm
- Nombre: Victor M.
- Ciudad: Tequisquiapan Queretaro
- Acuarios: 200lts Con Japones
Re: Pregunta urgente sobre filtro Dry Wet
me gusto la idea del rebosadero para tanque sin perforaciones, me animare a construir uno con acrílico haber que tal me queda, por el momento me quedo con la imagen para realizar la construcción, ya que lo tenga les cuento como me fue...
Saludos Comunidad.
Saludos Comunidad.