En la UAN se realiza estudió sobre el exCichlasoma beani
- CiclidMex
- Administrador del Sitio Cíclidos México
- Mensajes: 3929
- Registrado: Lun Jun 08, 2009 9:45 am
- Nombre: Paco
- Ciudad: Celaya
- Acuarios: 1000, 450 y 240 lts. con cíclidos mexicanos.
- Ubicación: Celaya
- Contactar:
En la UAN se realiza estudió sobre el exCichlasoma beani

El proyecto sobre la evaluación del Potencial de cultivo del pez Cichlasoma Beani, es buscar sus atributos biológicos para que pueda ser aprovechado en un cultivo.
Tepic, Nayarit, 4 de Julio, 2012
"Desarrollo del Paquete Tecnológico para la evaluación del Potencial de cultivo del pez Cichlasoma Beani", es el nombre del proyecto a cargo del investigador y docente de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Leonardo Martínez Cárdenas.
El responsable del proyecto manifestó que, el pez Cichlasoma Beani es también conocido comúnmente como mojarra arroyera, con características muy similares a la tilapia, nativo de la cuenca del río San Pedro, pero que a pesar de ello, no se conoce mucho de él, ni se le ha tocado en función cultivo o biológico.
Comentó que, algunos enfoques del proyecto se centran en observar si este pez es domesticable y sus atributos biológicos para que pueda ser aprovechado en un cultivo. Dijo que, aún se encuentran estos peces, pero que puede llegar el punto en que no será competencia y habrá cada vez menos.
"Esperamos que parte de este proyecto sea una respuesta positiva para cultivo o por lo menos, la batería de información para conservarla". Relató que recientemente asistieron a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde un investigador desarrolló un área de peceras con especies nativas.
Subrayó que, en Nayarit se está abriendo brecha en investigación de esta especie de mojarra. Reiteró que el objetivo es ver cuestiones básicas de cultivo, temperaturas adecuadas, mejor crecimiento, salinidades óptimas y otros factores.
Agregó que, se está trabajando lo que es fotoperiodo, la cantidad de horas de luz y oscuridad que necesitan, preferencias, densidad de cultivo y volúmenes. Dijo que, tienen instalados sistemas en la granja piscícola de San Cayetano donde se hacen experimentos de recirculación y acuarios.
Invitó a participar en esta investigación a interesados en aspectos fisiológicos de peces, prácticas profesionales o servicio social en el rubro. Destacó que se requiere de trabajo y dedicación diario, de estar pendientes del comportamiento de peces.
"En trabajos de esta índole, es importante investigar qué es lo no se ha hecho, para no caer en repeticiones". Expresó que se están viendo los primeros resultados, pero que a futuro se puede bajar el proyecto al sector productivo con todas las especificaciones que permitan una mejor producción.
Fuente: http://www.uan.edu.mx/es/comunicados/en ... bre-el-pez
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk 2
- logovoz
- Paratheraps bifasciatus
- Mensajes: 520
- Registrado: Mar Jun 19, 2012 12:48 pm
- Nombre: Oscar
- Ciudad: Huajuapan de Leon
- Acuarios: comunitarios e iniciando con ciclidos mixtecos.......!!
- Ubicación: Mixteca Oaxaqueña
Re: En la UAN se realiza estudió sobre el exCichlasoma beani
Es una excelente noticia, y sobre todo que ya se este volteando a ver a las especies nativas para producción alimentaria, espero que estos proyectos se extiendan aun más.
Seria formidable ver granjas de especies locales, y no sólo de tilapias.
Seria formidable ver granjas de especies locales, y no sólo de tilapias.